La poca atención que se ha puesto sobre la concepción de salud, su vinculación de salud con enfermedad vista desde las distintas medicinas ya sea por vía de la prevención, el tratamiento, la rehabilitación o el abito de vida con un mayor riesgo de enfermar
¿Cuáles son los cuestionamientos que se han formulado a la Promoción de la Salud?
Su eficiencia ha sido cuestionada a lo largo de su corta vida y este cuestionamiento se agudiza en los últimos años hasta el extremo en el que se pone entredicho su importancia y existencia a través de distintos argumentos entre los que destaca la falta de evidencia del benéfico que se puede obtener a través de invertir en ella.
¿De qué manera concibe Chapela la Promoción de la Salud?
La persona es fácil de manipular, utilizable en calidad de insumo o cosa por otro lado la concepción de persona como sujeto ético cognoscente y constructor de valor y significado con capacidad de pensar, formular alternativas, decidir y en consecuencia.
¿En qué consiste la Promoción de la Salud de mercado?
En seguir los mismos principios de cualquier práctica bursátil, empresarial o mercantil en donde el concepto de salud es creado de acuerdo con la imposición que se desea hacer de un significado en la construcción de necesidades y clientes. Se pude interpretar que importan dos tipos de personas: los consumidores y los obstaculizadores.
¿A través de qué mecanismos se ejecuta la Promoción de la Salud oficial y qué la caracteriza?
Una práctica accesoria de programas y discursos oficiales cuyo objetivo es abatir o prevenir enfermedades clasificadas y seleccionadas por expertos médicos o resarcir las relaciones Estado-población cuando se han deteriorado.
¿Qué es la Promoción de la Salud Popular?
Práctica cotidiana de las personas en sus redes sociales primarias como la familia y el barrio, tendiente al sostenimiento de la vida biológica y social, el alivio del sufrimiento, la formulación y el alcance de sus proyectos, por lo que esta práctica se remota al origen mismo del ser humano en tanto ser ético con conciencia y responsabilidad, como individuo y colectividad.
Considera a la persona como sujeto ético, que en el ejercicio de su poder el sujeto individual y el colectivo sean quienes signifiquen, den contenido, formulen, decidan y logren sus futuros; esta manera de ejercer su poder se expresa como corporeizaciones, como inscripciones en sus cuerpos físicos y en el medio ambiente mostrando cambios favorables al desarrollo de su salud.