miércoles, 5 de noviembre de 2014

Hacia una práctica médica alternativa. Hegemonía y auto-atención (gestión) en salud. Menéndez.

Señala los rasgos estructurales del Modelo Médico Hegemónico (MMH)

Los principales rasgos estructurales son: biologismo, individualismo,  ahistoricidad, asociabilidad, mercantilismo, eficacia pragmática, asimetría, autoritarismo, participación subordinada y pasiva del paciente, exclusión del conocimiento del consumidor, legitimación jurídica, profesionalización formalizada, identificación con la racionalidad científica, tendencias inductivas al consumo médico.

¿Cuál es el contexto histórico en el cual surge y se consolida el MMH?

Los factores dinámicos  que contribuyen en la articulación y transformación de los procesos que constituyen estos tres modelos se centran principalmente en la dinámica del submodelo individual instituido de los países de capitalismo metropolitano siglo XVIII y XIX. La institucionalización del submodelo acompaña el desarrollo económico-político de las capas burguesas que se apropia directa o  vicariamente del poder entre 1750 y 1880. Todos los caracteres del MMH están saturados en niveles conscientes y no conscientes por concepciones por concepciones ideológicas de esta burguesa de ascenso, de la cual forman parte de los nuevos sectores de la pequeña burguesa independiente a la que pertenece la mayoria de los médicos.

¿Cuáles son los submodelos del Modelo Médico Hegemónico? Menciona las características de cada uno de ellos.

Modelo medico individual privado, modelo medico corporativo y modelo corporativo privado. Los submodelos público y privado se caracterizan por la estructuración jerarquizada de relaciones internas y externas de la organización de la atención medica; por el burocratismo, por la consecuente disminución de las responsabilidades  y por la dominación de los criterios de productividad. 


Menciona las características del Modelo de Atención basado en la autoatención

Este modelo esta basado en el diagnostico y atención llevado por la persona misma. estructurado para toda la sociedad. Sus características principales son: eficacia pragmática, concepción de la salud como bien de uso y tendencia a percibir la enfermedad como mercancía; estructuración de una participación asimétrica y homogeneizante legitimidad grupal y comunal, concepción basada en la experiencia, tendencia a la apropiación tradicional de las prácticas médicas, tendencia sintetizadora, tendencia a asumir la subordinación inducida a los otros modelos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario