miércoles, 17 de septiembre de 2014

Conferencias de promoción de la salud

Alma-Ata y APS 
Declara que todo mundo tiene derecho al la atención primaria de salud y participar en ella. La APS abarca los conjuntos de:
  • Educación de individuos 
  • Suministro de alimentos adecuados y correcta nutrición 
  • Agua potable 
  • Asistencia materna e infantil, etc. 


1 conferencia: Carta de Otawa (Canadá 1986)
Fue la primera conferencia de promoción de la salud organizada por la OMS, Ministerio de Salud y Bienestar Social de Canadá y la Asociación Canadiense de salud pública para presentar informes, estrategias (abogar, capacitar y mediar) y posiciones para avanzar en el progreso y la PS.

2 conferencia: Adelaide (1988)
Propone políticas públicas para favorecer la salud, cabe mencionar que estas políticas fueron propuestas bajo la responsabilidad de cualquier impacto bueno o malo. Algunas acciones fueron: 
  • Apoyo al la salud de la mujer 
  • Reducción de tabaco y alcohol 
  • Creación de entornos para la salud 
  • Mejora de alimentación, nutrición e inocuidad sanitaria
Grupo de trabajo de la OMS (1989)
Realizó recomendaciones de tipo social para reactivar el desarrollo de los países pobres. 

3 conferencia: Sundsvall (Suecia 1991)
Fue la primera en interdependencia entre salud y ambiente, ya que para ellos un ambiente saludable (físico, social, cultural, económico y político) son buenos para la salud. Cabe destacar que identifico cuatro aspectos en pro de un ambiente favorable y generador de salud: 
  • Dimensión social 
  • Dimensión política 
  • Dimensión pública 
  • necesidad de reconocer y utilizar la capacidad y el conocimiento de las mujeres en todos los sectores.

Conferencia y declaración de Santa fe de Bogotá- Colombia (1992)
Resaltó la importancia de solidaridad y de equidad como condición de la salud y de desarrollo de esta región.

Conferencia y carta de Trinidad (1993)
Su tema a resaltar fue promoción de la salud del Caribe de habla inglesa  y así poder reafirmar el compromiso y principios con la promoción de la salud en esta región.

4 conferencia: Yakarta, Indonesia (1997)
Reiteró la importancia de las estrategias de la carta de Otawa y precisa la manera de guiar la PS hacia el siglo XXI, hizo enfoques para el desarrollo de esta, fue la primera en incluyo al sector privado de manera activa, finalmente incorpora cinco acciones prioritarias para la PS: 
  • Promover la responsabilidad social para la salud.
  • Aumento de intervenciones en el desarrollo de la salud.
  • Aplicar y consolidar las formaciones de alianzas en pro de la salud.
  • Ampliar la capacidad de comunidades y empoderar al enemigo.
  • Consolidación de la infraestructura necesaria para la promoción de la salud.
5 conferencia conferencia: ciudad de México, México (2000)
Estableció un compromiso para proporcionar a la PS como componente fundamental de las políticas y programas de salud en todos los países en busca de equidad y una mejor salud.

6 conferencia: Bongkok, Tailandia (2005)
Enfatizó medidas de compromisos y promesas para bordar factores de promoción de la salud en un mundo globalizado, esta carta instó a todas las partes interesadas unirse a una alianza mundial de PS para asi impulsar compromisos y brindar nueva orientación para la PS señalando políticas coherentes, inversiones y alianzas entre los gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil y sector privado.

7 conferencia: Nairobi, Kenia (2009)

Esta conferencia hizo un llamado a la de acción identificando estrategias y compromisos que se requieren para cerrar la implementación en salud y desarrollo, las acciones que se presentaron fueron 70. Cinco subtemas que abarcó esta fueron:
  • Capacitación en PS. 
  • Fortalecimiento de sistemas en salud. 
  • Alianzas y acciones intersectoriales. 
  • Empoderamiento voluntario.
  • Alfabétismo y comportamiento en salud.
8 Conferencia: Heisinki, Filandia (2013)
se centró en el enfoque salud en todos los políticos como un reto para los gobiernos sector privado academias y sociedad tus tíos se tiene en cuenta que la salud tiene en gran medida por factores externos al ámbito sanitario una política sanitaria y eficaz comprometió todos los gobernadores para incorporar a la salud y la equidad como prioridad








No hay comentarios.:

Publicar un comentario