domingo, 31 de agosto de 2014

Antecedentes históricos de la promoción de la salud


  1. Creencias primitivas sobre cómo mantener la salud: en los tiempos más primitivos se creía que para evitar enfermedades debían las personas portar amuletos, talismanes, hacer hechizos, etc, no obstante, muchas de estas recomendaciones se transformaron en normas religiosas hebreas que se les permite  reconocer a los judíos como precursores de la protección de la salud de la población.
  2. Conceptos de salud de los griegos: para los griegos ser saludable era un don de los dios, por lo tanto eran elitistas en sus prácticas de salud ya que las recomendaciones de vida sana eran sólo posible para los aristócratas ricos que se podían dedicada al cultivo de cuerpo y al placer, pero no para los que tenían que trabajar y conseguir con un su sudor el sustento; cabe mencionar que Platón llegó a calificar la preocupación exagerada de tener una vida sana como enfermedad. 
  3. La salud en el imperio romano: en esta época los romanos tuvieron una visión más realista de la Salud; entre ellos Plutarco que exaltaba el trabajo como fuente de salud con su frase "el hombre en buena salud no puede tener un mejor objeto que dedicarse a las numerosas actividades humanas..." es importante resaltar que para los romanos el excesivo cuidado del cuerpo era inútil y afeminado es por eso que acuñaron la frase "mente sana en cuerpo sano" otro de los romanos era Galeno un médico muy famoso quien habló de los prerrequisitos para la salud y mencionó que "no es posible llegar a una vida saludable sin independencia completa" finalmente en esta época se institucionalizaron de hospitales y clínicas dentro de sector público.
  4. Edad media,  del cristianismo a los árabes: durante la Edad Media los avances higiene y salud pública fueron muy pocos ya que para ellos  el espíritu era exaltado ya  que era el principal elemento de la Salud, por lo tanto no eran necesarias las dietas ni ejercicios sino bautismos pues creían que si podía limpiar su alma que era más duradera que el cuerpo, en esta época también se escribió un tratado muy popular llamado "régimen Sanitatis Salemitatum" escrito quizás en el siglo XIII y dirigido a personas de alto rango, traía escrito un régimen alimenticio que ocupaba un lugar prominente y exaltado (el valor de la leche, los quesos y las nueces).
  5. El renacimiento: fue una época de grandes avances en la salud,  gracias a un epidemiólogo llamado Fracastoro quien se entereso en las enfermedades epidemicas y los mecanismos de transmisión de ellase, un poco más adelante con el descubrimiento de América se produjeron choques entre conocimientos y prácticas de culturas del Nuevo Mundo y de los europeos, esto tuvo grandes repersecuciones para la salud de las cuales enmanaron medidas de prevención y promoción aunque demasiada escasas de información.
  6. Siglos XVII y XVIII: hubo un descubrimiento muy trascendental que fue el microscopioen el en cual se descubrieron algunos causantes de las enfermedades, sin embargo también se cimientaron bases de la bacteriología y la microbiología que dominaron por mucho tiempo los enfoques de medicinaen? el siglo XVIII se volvió a realzar la importancia de la salud física y mental para el individuo y la sociedad. un exponente de esta época fue Johann Peter Frank a quién se le deben excelentes aportes a la salud pública y denunció que la pobreza en Pavia era la principal causa de enfermedades
  7. El siglo XIX; la medicina social: siglo de gran riqueza en adelantos científicos de medicina clínica (microbiología patología Fisiología y Medicina Preventiva) los cuales contribuyeron más al campo de la promoción de la salud, alguno de los nombres ilustres de este siglo son: Edwin Chadwick quién jugó un papel predominante preponderante en la revisión de las "leyes de pobres" y se colocó entre los pioneros de la Salud Pública inglesa e hizo una contribución al mejoramiento de las condiciones sanitarias de las ciudades; Louis René Villarmé, francés, denunciante sobre la salud de obreros de la industria textil de Francia; Federico Engels escribió varias obras sobre las enfermedades y sufrimiento de los Trabajadores he hizo un análisis de la mala distribución del personal médico ; Rudolf Virchow patólogo alemán muy conocido por sus hallazgos científicos sobre los cambios patológicos en las células humana; y finalmente William Duncan primer jefe local de la salud del Liverpool considerado el verdadero precursor de los proyectos de ciudades sanas en Europa.
  8. Antecedentes de la promoción de la salud en el siglo pasado: la construcción teórico práctica de la promoción de la salud se inicia con Henry Sugerir, brillante salubrista que concibió las cuatro funciones de la medicina ( la promoción de la salud,  la prevención de las enfermedades,  la restauración del enfermo y la rehabilitación) y primero en usar el término de promoción de la salud, también es considerado el precursor de las "escuela saludables" para terminar, otro nombre importante de este siglo es el de Thomas McKeown quién documento científicamente los hechos que comprueba la reducción de la mortalidad en Inglaterra de 1840.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario