1.
¿En qué consiste el complejo patológico de “los
aires de basura”? R= Consiste en el
detenimiento del desarrollo físico, con la piernas
en aducción (cruzadas), afección ocular con irritación de la
conuntiva, con manifestaciones clínicas como: hiporexia e irritabilidad. Todo
esto se debe a la supuesta infidelidad materna y al estado de apetencia sexual
por parte de cualquier persona físicamente cercana al menor.
2.
¿Qué caracteriza al contexto sociocultural y
económico de “los aires de basura”? R= La fuerza económica o
la burocracia colonial, las creencias que se tienen ante las prácticas
realizadas para curar dichas enfermedades, la distribución desigual de recursos
e insuficiencia agropecuaria, afectación de la flora flora silvestre, ausencia
de servicios básicos como transporte, agua potable y saneamiento ambiental y
finalmente la carencia de programas preventivos materno-infantiles y graves
deficiencias de tipo asistencial.
3.
¿Qué ocasiona que alguien padezca tlazol, ixtlazol
o tzipanación de sus heridas, a quién afecta de manera particular y por qué? R= Lo que ocasiona
principalmente estas enfermedades es la infidelidad que hay por parte de la
medre o/y el contacto cercano con una persona con apetito sexual, en caso de de
las heridas de tzipanación aparecen cuando alguien sale a la calle con
una herida y se encuentra con personas adulteras y por consiguiente esta
queda muerta, ya no cicatriza, se observa aguñosa y le sale agua, estas afectan
principalmente a los niños.
4.
¿A qué se refiere el autor cuando indica que “los
aires de basura” constituyen una especie de “miasma”? R= que los aires de basura son derivados de una forma mala de ver la
sexualidad (adulterio) y por lo tanto al convivir con una persona de ese
tipo de pensamientos se convierte una igual.
5.
¿Por qué el autor afirma que “los aires de basura”
constituyen una patología que ha persistido desde la época prehispánica y
cuáles son los principales cambios que identifica? R= por las
creencias y prácticas provenientes de la cultura nahuatl de hace 500 años que
han perdurado como cotidianidad en la población. Aunque cabe mencionar que
algunos complejos han desaparecido como la afectación de adultos y ancianos,
las utilizaciones de los conjuros o las recomendaciones terapéuticas.
6.
Explica de qué manera interpreta Paul Hersch el
complejo “aires de basura” y cuáles son las conclusiones a las que llega…
a.
Desde la perspectiva biomédica
Los aires de basura
son alteraciones congénitas, inmadurez neurológica, alteraciones de
postura por déficit en la masa corporal combinado o
no con una deficiencia de vitamina D, afectación del metabolismo del cacio e
incluso se debe a la desnutrición.
b. Desde la perspectiva de la filiación
cultural
Estas
creencias y prácticas se sigues preservando con el paso del tiempo, pero es
importante resaltar que con el tiempo estas han cambiado como se mencionó
anteriormente.